¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

CREAR MI CUENTA

Sewoo SLK TS100

¿Impresora térmica o impresora matricial?

La principal diferencia entre una impresora térmica  y una matricial es el tipo de impresión. Las impresoras térmicas no utilizan cartuchos de tinta de ningún tipo, ya que la impresión se realiza desde el propio papel que utiliza, un papel especial de tipo termosensible que, al contacto, se vuelve de color negro. Por lo tanto, las impresoras térmicas de tickets sólo permiten impresiones en un color y, en algunos modelos más modernos, puede imprimir en color rojo o azul.

Al no consumir tinta, el coste por impresión es muy económico, ya que sólo necesita papel termosensible, las facturas de supermercados, farmacias, establecimientos de comida, los recibos de cajeros   o los tickets de espera en bancos , por ejemplo, suelen estar impresos con impresoras térmicas.

Por lo que respecta a las impresoras matriciales o de matriz de punto, son las que imprimen mediante una cabeza de impresión que se desplaza sobre la hoja de izquierda a derecha por impacto, con una cinta de tinta que se apoya en el papel. Aunque el coste por impresión es bajo, una vez que se acaba la tinta, los consumibles que necesita no son tan económicos y de a poco van siendo carentes en el mercado.

Finalmente, aunque suelen ser usadas para imprimir etiquetas, recibos ,  o tickets, las impresoras matriciales son propensas a tener problemas en sus cabezales de impresión, dejando zonas sin tinta en los textos impresos, además que el tiempo de impresión es mayor en comparación con una impresora térmica.

En Bomesco , sugerimos a nuestros clientes que si tienen un negocio en el cual imprimen  facturas, recibos , tickets o etiquetas , la mejor opción es adquirir una impresora térmica. 

Impresora Térmica Sewoo - SLK TS100

Principales ventajas de comprar una impresora térmica

Por: Arturo Gutiérrez - Especialista en Marketing Digital

Para empezar… el cabezal de impresión de una impresora térmica consta de una serie de pines que se calientan mediante resistencias ubicadas en el cabezal de impresión, lo que hace que la película que cubre el papel reaccione para transferir la imagen al soporte. Para obtener diferentes  imágenes para representar, el cabezal térmico especifica qué pines deben calentarse, e incluso en algunas impresoras, a qué temperatura deben calentarse.

En los últimos años, las impresoras térmicas se han convertido en las impresoras más utilizadas para imprimir códigos de barras, tickets, recibos, y facturas. La razón es que es muy barato imprimir porque el único consumible que tienes que comprar es papel, ya que no se usa tinta. Además, requiere poco mantenimiento ya que el cabezal de impresión no se ensucia como otro tipo de impresoras.

Por eso te mencionamos las ventajas de tener una impresora térmica en tu negocio.

3 Ventajas de las impresoras térmicas

  1. Económicas:  Al no utilizar tinta, tan sólo hay que adquirir como consumible el papel. Además, el coste en mantenimiento es prácticamente inexistente.
  2. Silenciosas y precisas: Al no existir ningún mecanismo de percusión apenas son perceptibles, y los atascos de papel escasamente se producen.
  3. Pequeñas y compactas: No tiene mecanismos relativamente grandes, ya que el cabezal no tiene que percutir.

En conclusión, podemos decir que las impresoras térmicas son las más comunes entre las impresoras de facturas  ya que existen en la gran mayoría de negocios en diferentes campos y funciones.

¿Y tu que otro tipo de ventaja podrías mencionar ?

Beneficios Contadora GFS-220

Cree un entorno de trabajo productivo para su personal, con la contadora de billetes GFS-220

Por: Arturo Gutiérrez - Especialista en Marketing Digital

Ahora más que nunca, el ahorro de eficiencia y la reducción de los costes de procesamiento de efectivo siguen siendo factores críticos de negocio e indicadores clave de rendimiento para las organizaciones que manejan efectivo. ¿Cómo se pueden hacer más eficientes los procesos de manejo de efectivo?

La nueva serie GFS-220 se basa en el legado de los anteriores productos Glory, ofreciendo un mayor rendimiento y velocidad de procesamiento, y proporcionando una plataforma moderna capaz de satisfacer las demandas de los clientes actuales.

INTUITIVO Y ERGONÓMICO: Diseñado pensando en la facilidad de uso, con una interfaz gráfica de usuario

CAPACIDADES DE DETECCIÓN AVANZADAS – Sensores de alto rendimiento para la clasificación de la aptitud, la detección de falsificaciones y su liderazgo en el recuento es clave.

FÁCIL ACCESO PARA EL SERVICIO Y EL MANTENIMIENTO – mantenimiento rápido y sencillo, lo que significa un tiempo de inactividad mínimo

PROCESAMIENTO DE MÚLTIPLES MONEDAS – puede procesar hasta 40 monedas diferentes, todas al mismo tiempo, en el mismo dispositivo.

MODOS DE FUNCIONAMIENTO ALTA VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD – Cuenta, clasifica, autentifica, comprueba la calidad y registra los números de serie de los billetes; todo en un solo dispositivo.

PROCESAMIENTO CONTINUO E ININTERRUMPIDO – Rechaza automáticamente los billetes sospechosos y no deseados, sin necesidad de detener el procesamiento de los billetes y mejorando considerablemente la eficiencia.

 

Cámara de detección de fiebre FLC1

Control de la temperatura sin contacto

Alta precisión

La cámara de detección de fiebre de DERMALOG proporciona una alta precisión de medición dentro de una distancia de hasta 2 metros.

Extremadamente rápida

Como sistema de detección en tiempo real, la cámara de detección de fiebre de DERMALOG no causa demoras operativas.

Fácil de implementar

Gracias a sus dimensiones compactas, la cámara de detección de fiebre DERMALOG se integra en cualquier aplicación.

Aumento de la seguridad con la detección biométrica de fiebre

Cuando se trata de una infección viral, la fiebre es uno de los síntomas más frecuentes. DERMALOG ha desarrollado una cámara térmica, que mide la temperatura corporal con una precisión y velocidad sobresalientes para hacer una contribución significativa a la contención de pandemias.

El sistema de detección de fiebre de DERMALOG mide la temperatura corporal mediante el escaneo de las caras de las personas utilizando tecnología de sensores de última generación. La cámara DERMALOG puede verificar simultáneamente hasta 5 personas en busca de fiebre. Si se detecta un aumento de temperatura, el sistema activa una alarma o incluso niega el acceso, por ejemplo, como parte de un sistema de control de acceso automatizado.

Esta solución ya está en uso en controles fronterizos, aeropuertos, ferias y eventos. El sistema también es adecuado para la protección de centros de salud como hospitales y hogares de ancianos. El acceso a fábricas, oficinas, centros comerciales, hoteles, escuelas y edificios de gobierno también se pueden controlar con la tecnología DERMALOG.


Nueva embajada de Italia en Bolivia

EL DESAFIO

En el si encuentran interconectados mediante un pasillo y una salida de emergencia, para ello se debe tener un control de acceso de quienes pueden ingresar ya sea desde la embajada al consulado y viceversa, teniendo que ofrecer niveles de acceso para tal caso. El área de acceso al publico en general no se encuentra restringido, pero las puertas que se encuentran en el recorrido si deben estar protegidas para el acceso solo de personal autorizado, para ello se deben usar controles de acceso.

El sistema debe ser capaz de ofrecer una visualización del estado de las puertas que se controlan y así mismo poder contralarlas caso sea necesario.
Al ser una institución de carácter internacional, esta debe cumplir con normas de seguridad internacionales.

LA SOLUCION

Para utilizar la función de PassBack se instaló un equipo Corestation, para poder tener un control de todas las personas que ingresan y que salen o que van de un lugar a otro dentro de las áreas Embajada-Consulado.
En el proyecto se utilizó la versión de software Biostar 2.7 el cual ya incorpora el módulo visual map con una licencia advanced,

Para el ingreso tanto de la Embajada y Consulado se propuso la instalación de dos biométricos Biostation A2, el cual cumple la función control de acceso y video portero, que mediante protocolo SIP se conecta a un servidor que permite visualizar el video y la llamada.
Se instalaron un total de 4 puertas blindadas, para cada puerta se instalaron dos equipos Bioentry R2, estos se encuentran conectados al Corestation mediante RS-485.

Cada una de las puertas tiene un controlador de apertura, para ser accionados mediante un botón para el encargado de seguridad y un cableado al Corestation de las cuatro puertas para el control de estas mediante los biométricos.
Personal que trabaja la Embajada y Consulado tienen la opción de abrir las puertas ya sea mediante tarjeta RFID o huella digital, solo el Sr. Emabajador y el Carabinero pueden abrir las puertas mediante el dispositivo móvil.

Ver PDF

Curso Certification Program PBX

Curso completo dictado por fábrica.

Inicio de clases: Enero 2020

Lugar: La Paz – Bolivia

Ver PDF

Modulo I Certificacion Program PBX

Módulo I curso Certificacion Program PBX’

Inicio de clases: Enero 2020

Lugar: La Paz – Bolivia

Ver PDF

SUBIR